No se aceptan devoluciones

No se aceptan devoluciones Primero que nada para empezar esta critica me parece increíble lo que a logrado los millones de dlls y pesos que a recaudado y esto es un parte aguas para el cine mexicano, creo que Eugenio Derbez director y productor de esta cinta se merece un gran reconocimiento por lo que a logrado con su primer película. La película me parece que esta súper bien dirigida a demás de que las locaciones están bien elegidas aunque debo confesar que en ocasiones me salto mucho que se veían súper falsas y sobrepuestas y eso a mi parecer le quito elegancia a la película. Hablando de la historia me parece excepcional la trama y los valores además de las enseñanzas que te deja, teniendo algo que criticar de la película es el final porque en lo personal no me gustan las películas tristes pero no puedo dejar de mencionar que es un final inesperado y que justifica muchas de las situaciones que tiene la película. Sin duda alguna la película se la lleva Maggie me parece que la actriz lo hace increíble y además te logra envolver en su propia historia y vida y eso hace una película emotiva y bien llevada a la pantalla grande. A partir de varias publicación que he podido ver “No se aceptan devoluciones” fue por mucho la favorita del público mexicano, pues el segundo lugar lo ocupó la cinta de animación “Aviones”, que registró ingresos por 18 millones 454 mil pesos y fue vista por 417 mil 729 personas, lo que representa una diferencia de más de 130 millones de pesos. Estos datos son sorprendentes y nos demuestra lo que puede lograr una película claro que estoy consiente de la cantidad de promoción que se le dio a la película. Algo que me encanto de la película es el humor mexicano que le da valetin a la hora de tratar siempre de ser el mejor papa, creo que ese es un punto que hay q rescatar y por lo cual también se tuvo tanto éxito con la película. Sin duda alguna algo que le pone mucha importancia Eugenio Derbez es a la banda sonora de toda la película en lo personal me gusto mucho la música utilizada, siento que esta muy bien elegida. Una película 100% recomendable para pasar un buen rato, con muchos sentimientos encontrados pero sin duda alguna no se pueden perder esta película que esta haciendo historia tanto en nuestro país como en EUA.

No se aceptan devoluciones es la muestra de las expectativas del actor, y ahora director, Eugenio Derbez, quien en su afán de llevar más lejos su carrera artística, decide escribir, actuar y dirigir una película.

Nunca se ha dudado de la habilidad de Eugenio para la actuación, estamos acostumbrados a relacionarlo con diversión y entretenimiento, pero en esta película él mismo decide dar un giro a su carrera y, sin dejar a un lado a un lado la comedia, se arriesga por una historia conmovedora, reflexiva y con un valor muy fuerte sobre la familia y la responsabilidad.

La historia da muchos cambios inesperados, siempre está en movimiento, cada minuto representa un suceso importante para el desenlace, el aburrimiento no cabe en esta crítica.  Los aspectos técnicos, la música y el vestuario cumplen perfectamente con los parámetros de la historia.

Eugenio, quien actúa como Valentín, decide llevar la historia al típico sueño de cualquier mexicano de vivir en Los Ángeles rodeado de estrellas, pero a diferencia de otros directores, no retrata a EUA como la meta perfecta del mexicano, sino por el contrario, Valentín mantiene bien plantadas sus raíces hacia su país en cada momento de la historia. Lo cual, es un factor muy positivo para México, pues al llegar la película a agotarse en las taquillas extranjeras, muestra un lado distinto sobre nuestro país.

La actuación de la niña protagonista (Loreto Peralta) no dejó nada qué desear, su actuación es buena, aporta mayor credibilidad a la historia, lleva muy bien manejado su papel transmitiendo perfectamente sus sentimientos. Para tener tan sólo 9 años y ser su primera experiencia como actriz, seguramente No se aceptan devoluciones es el principio de una carrera artística muy exitosa para ella.

Para realizar comedia, la clave está en saber cuándo abusar y cuándo no abusar de chistes y risas, definitivamente Eugenio Derbéz, refleja su experiencia al no abusar del lenguaje cómico, pues lo introduce de manera sencilla, se enfoca en que fluya, no que sea forzado.

Esta película es un ejemplo claro de una combinación entre comedia y melodrama, lo cual logra que el público salga conmovido de la sala, no tan sólo entretenido.

Verónica Torres

no se aceptan devoluciones